Salud Escuchar artículo

Crianza: un espacio que abraza a las infancias y adolescencias

Al frente está la psicóloga Verónica Enseñat, coordinadora del proyecto, quien define a Crianza con una palabra clave: acompañamiento.

Crianza: un espacio que abraza a las infancias y adolescencias

Al frente está la psicóloga Verónica Enseñat, coordinadora del proyecto, quien define a Crianza con una palabra clave: acompañamiento.

Por Claudio Márquez

En pleno centro rosarino, en calle Moreno 1029, funciona Crianza, un espacio terapéutico que se ha consolidado en los últimos seis años como un referente en la atención de niños y adolescentes con distintos desafíos en su desarrollo.

“Crianza es un espacio donde vienen niños y adolescentes que atraviesan algunas dificultades o problemáticas propias de cada etapa. Contamos con psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, terapia ocupacional y acompañamiento escolar. La idea es brindar herramientas a las familias y a las escuelas para que los chicos puedan desarrollarse mejor”, explica Enseñat.

El abanico de edades es amplio: desde bebés, con estimulación temprana, hasta adolescentes que participan de talleres de habilidades sociales. Cada consultorio está pensado y adaptado a la etapa vital de los chicos. “Muchos adolescentes tienen dificultades para relacionarse. En los talleres encuentran a otros en la misma situación y un espacio donde pueden aprender estrategias para integrarse mejor”, cuenta la coordinadora.

Un trabajo interdisciplinario y familiar

Uno de los pilares de Crianza es la mirada interdisciplinaria. Psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos y terapistas ocupacionales trabajan en conjunto, según las necesidades de cada niño. El abordaje también incluye un vínculo estrecho con la familia y la escuela. “Siempre decimos que el tiempo en sesión es breve, pero la familia está 24/7. No pedimos que sean terapeutas, pero sí que se comprometan, que acompañen y que puedan sostener en casa lo que trabajamos aquí”, señala Enseñat.

El espacio recibe tanto a niños con dificultades leves —como problemas de aprendizaje o conductuales en la escuela— como a chicos con condiciones del espectro autista, que constituyen la mayor población del centro. “Hemos acompañado a adolescentes desde la primaria hasta la graduación del secundario. Es emocionante ver ese recorrido, porque no solo crecen ellos: crece toda la familia con el proceso”, relata la psicóloga.

Más que una institución, un espacio que abraza

La elección del nombre no es casual. Para Enseñat, “Crianza” no es solo un título, sino una filosofía: “Nos gusta hablar de espacio y no de institución, porque el espacio abraza, contiene. La crianza misma es un desafío, incluso sin diagnósticos de por medio. Muchas veces los padres necesitan orientación, un lugar donde hablar y encontrar apoyo en momentos de crisis vitales de sus hijos”.

El ingreso se realiza con una entrevista de admisión a la familia, donde se analizan las problemáticas planteadas y se definen las terapias necesarias. Luego, se realizan evaluaciones periódicas y reuniones con los padres para medir avances y ajustar objetivos.

Una invitación a las familias

Desde Crianza, la invitación es clara: acercarse. “Las dudas suelen pesar más que los problemas. A veces no se trata de diagnósticos, sino de momentos. Los hijos no vienen con manual y es normal sentirse desorientado. Lo importante es poder hablar, descargar angustias y encontrar un camino juntos”, concluye Enseñat.

Crianza funciona en Moreno 1029, con contacto a través de Instagram @crianzas.espacioterapéutico, su web espaciocrianzas.com o al teléfono 341 80 3389058.

Comentarios
Volver arriba