
Alejandro Manfredi: “La peluquería me permitió viajar por el mundo”
Desde Rosario al mundo, Alejandro Manfredi recorrió Europa, Asia y Medio Oriente como estilista. Hoy comparte su experiencia global en su salón de barrio Refinería y en la docencia.
Por Claudio Márquez
Estamos en Manfredi Salón, en barrio Refinería. Su titular, Alejandro Manfredi, es mucho más que un peluquero: es un estilista con recorrido internacional, que trabajó en Europa, Medio Oriente y hasta a bordo de cruceros. Hoy, instalado en Rosario, comparte su experiencia global con sus clientes y también con colegas, a través de la docencia y capacitaciones.
—Alejandro, tu historia no es común en el rubro. ¿Cuántos años estuviste afuera?
Prácticamente entre 5 y 7 años. Pasé mucho tiempo en Italia, también estuve una temporada en España y un año embarcado con Costa Cruceros. Hicimos recorridos por Emiratos, Bahrein, el Mar Rojo, el Canal de Suez… experiencias únicas. En Londres tuve un mes de entrenamiento con la empresa Steiner, que me contrató para trabajar a bordo.
—¿Qué aprendiste de esa etapa internacional?
Cambió mi forma de ver la peluquería. En Europa se valora mucho el oficio. No solo el de peluquero, también el de plomero, albañil o herrero. Allá entendí que se puede vivir muy bien de un oficio, y que incluso se puede ganar más que con una carrera universitaria. Eso me dio mucho orgullo y me hizo respetar todavía más lo que hago.
—También trabajaste con Roberto Giordano en Argentina.
Sí, tuve la suerte de que me convocaran cuando abrió en el Alto Rosario. Fue un aprendizaje enorme, porque trabajábamos en desfiles y eventos de moda. Tuve trato directo con Roberto, que más allá de la imagen mediática era muy agradable en el día a día.
—¿Cómo nace tu salón en Rosario?
En 2014 regresé y abrí en Pichincha. Más adelante me instalé en Refinería, en Velez Sarsfield 414. Hoy seguimos creciendo, con un equipo que me acompaña, como Mónica Cabrera, que tiene más de 20 años de experiencia y se especializa en coloración. Entre los dos nos complementamos: yo hago más la parte masculina y ella brilla en las técnicas de color, balayage, iluminaciones.
—¿Qué tipo de servicios ofrecen?
De todo: cortes femeninos y masculinos, coloración profesional, peinados para eventos, y algo que está muy en auge que es el trabajo con rulos naturales. No hacemos alisados; preferimos resaltar lo que cada uno tiene. A eso sumamos tratamientos anti-frizz y toda la gama de color.
—Sos peluquero, pero también docente.
Exacto. Desde que volví, me dedico a dar capacitaciones. Empecé en distribuidoras locales y hoy trabajo con varias marcas nacionales e internacionales. Me gusta porque no es solo técnica: es moda, es creatividad. Muchas veces se arma un show con modelos, música, luces. Es otra forma de transmitir lo que uno sabe.
—Además de la peluquería, tenés otra pasión: la música.
Sí, integro la Orquesta Argentina de Mandolinas. Para mí es un mundo nuevo, toco más de grande, estoy aprendiendo. Ensayamos muchas veces en el mismo salón cuando está cerrado. Es algo distinto, pero que me conecta con mis raíces italianas y me da mucha satisfacción.
—¿Qué diferencias notaste entre los estilos de cada país que conociste?
Cada lugar tiene su impronta. En Japón, por ejemplo, la gente es muy disciplinada: si se pone de moda algo, lo siguen todos. En Europa son más vanguardistas, buscan romper con lo clásico. En Argentina somos más conservadores, aunque Buenos Aires suele marcar tendencia. Lo interesante es que hoy, con internet, la información está disponible en segundos, pero la clave sigue siendo interpretar lo que el cliente busca.
—Con semejante experiencia, ¿qué es lo que más valorás hoy de estar en Rosario?
La cercanía con la gente. Yo no quería emigrar, quería viajar. Y lo logré. Conocí mucho mundo, pero acá me instalé, me casé, formé mi vida. Lo lindo es que todo lo vivido lo puedo volcar en mi trabajo diario. Y mis clientes lo saben: vienen a cortarse el pelo y terminamos hablando de viajes, de música, de cultura.
Manfredi Salón – Velez Sarsfield 414, Rosario
Instagram: @manfredysalon
Fuente: www.primeraplanarosario.com