
Lucio Marini, el cocinero que llevó la pizza napolitana al corazón del Litoral
Audaz, emprendedor y apasionado por los productos autóctonos, creó en Santa Fe una de las pizzerías más destacadas de la región.
Por Vanesa Lagraña

Lucio es dueño de FORTIS, una de las pizzerías de estilo napolitano más importantes de la ciudad de Santa Fe. Se define como cocinero y no como chef, y es un ferviente promotor del uso de productos autóctonos. “En un plato, la argentinidad está en un puñado de productos de la mejor calidad”, afirma.
De Cruz Alta a Santa Fe
Nacido en Cruz Alta, Córdoba, la cocina lo acompañó desde la infancia de la mano de su abuela Florentina. En la adolescencia ya era el encargado de preparar los fuegos en campamentos y asados a la vera del río Carcarañá. “Me gusta ese folclore de prender el fuego y preparar la parrilla”, recuerda.
En 1996 se mudó a Rosario para estudiar en el Instituto Superior de Hotelería y Restaurateur, y más tarde se formó también en la escuela Gato Dumas. Su primera pasantía fue en el Hotel Internacional Iguazú (1997), y luego trabajó en cocinas como las de Rock & Feller’s en Rosario y el Casino de Santa Fe, además de asesorar a bares notables de Buenos Aires.
El descubrimiento del pescado de río marcó un antes y un después en su carrera. En 2014 conoció a la cooperativa de pescadores de Alto Verde, con quienes trabaja hasta hoy. Esa experiencia lo llevó a convertirse en un referente de la cocina litoraleña y a impulsar el consumo de productos locales y sustentables.
FORTIS: identidad litoraleña con alma napolitana
En plena pandemia, Marini empezó a soñar con un nuevo proyecto. Así nació **FORTIS**, una pizzería que desde hace más de dos años ofrece masas suaves “como poemas” y una carta elaborada íntegramente con productos orgánicos del litoral.
“Crear Fortis fue un desafío hecho realidad: una aventura que combina la tradición napolitana con la identidad litoraleña”, asegura.
– Lucio, vos te definís como cocinero y no como chef. ¿Qué diferencia hay entre esos dos mundos?
Me defino como cocinero porque la cocina es el corazón de mi trabajo. Me gusta estar en acción, enfocado en la técnica y en preparar platos auténticos que reflejen la esencia de los ingredientes y la cultura que los inspira. Ser cocinero me permite crear experiencias genuinas y significativas. No busco títulos ni reconocimientos: mi meta es cocinar con dedicación y pasión, y compartir ese amor por la comida con los demás.
– ¿Cómo nació tu relación con la cocina? ¿Qué recuerdos de tu infancia o adolescencia te marcaron?
Mi relación con la cocina empezó en mi infancia, en Cruz Alta, Córdoba. Mi abuela, Florentina Acosta, era una gran cocinera y me transmitió su pasión por la comida. Recuerdo las pastas, la tortilla y el matambre a la leche que preparaba en casa. También los campamentos en la Pileta Vieja y los asados a orillas del río Carcarañá en mi adolescencia, donde yo era el encargado de encender el fuego. Más tarde, fue mi mamá quien me convenció de estudiar Hotelería y Restaurateur, y así terminé dedicando mi vida a la gastronomía.
– ¿Cómo fue ese paso de cocinar en campamentos y asados a convertirte en referente de la gastronomía en Santa Fe?
Fue un proceso gradual que comenzó con mi formación académica y mis primeras experiencias en restaurantes y hoteles. Radicarme en Santa Fe y trabajar en el Casino de la ciudad me permitió desarrollar una cocina creativa que me posicionó en la escena gastronómica local. El descubrimiento del pescado de río fue un punto de inflexión: me inspiró a revalorizar y jerarquizar este producto como parte esencial de mi identidad culinaria.
– ¿Qué significa para vos haber creado Fortis, una pizzería napolitana con identidad litoraleña?
Fortis es un sueño hecho realidad. Fue un desafío abrir en la capital santafesina una propuesta que combina la tradición de la pizza napolitana con la riqueza de los productos litoraleños. Esa fusión nos permite ofrecer un producto auténtico y distinto, elaborado con ingredientes seleccionados con rigor y compromiso. En Fortis buscamos que cada pizza cuente una historia: la pasión de Nápoles y la esencia del litoral argentino.
– ¿Cuál es el producto estrella del Litoral que nunca puede faltar en tu cocina?
El pescado de río. Es fresco, versátil y tiene un sabor inconfundible. Me encanta trabajarlo en diferentes preparaciones, desde algo simple como la plancha hasta técnicas más elaboradas como el gravlax. Es, sin dudas, un emblema de nuestra región.
– ¿Qué sueño o proyecto culinario todavía te queda por cumplir?
Mi gran sueño es lograr que el consumo de pescado de río se difunda en todo el país. Quiero que cada argentino pueda disfrutarlo, valorarlo y reconocer su calidad. Al mismo tiempo, deseo seguir trabajando junto a productores locales y pescadores artesanales para promover la sostenibilidad y la responsabilidad en la cocina.
Con la misma pasión que lo llevó desde Cruz Alta hasta convertirse en referente de la gastronomía santafesina, Lucio continúa apostando a los sabores del litoral y al desafío de difundir el valor del pescado de río en todo el país.
Podés seguir el trabajo de Lucio en @lucio\_marini y visitar su local ubicado en Puerto Plaza, Santa Fe: @fortis.sf