Entrevistas Escuchar artículo

Inés Estévez: “El público rosarino es hermoso, inteligente y exigente”

Inés Estévez llega al Broadway Rosario con “El hombre inesperado”, obra de Yasmina Reza que, junto a Germán Palacios, explora vínculos, deseo y soledad con humor, poesía e intriga.

Inés Estévez: “El público rosarino es hermoso, inteligente y exigente”

Inés Estévez llega al Broadway Rosario con “El hombre inesperado”, obra de Yasmina Reza que, junto a Germán Palacios, explora vínculos, deseo y soledad con humor, poesía e intriga.

Interpretada y dirigida por los propios actores, la puesta cuenta con vestuario de Romina Giangreco, escenografía de Ariel Vaccaro, iluminación de Ricardo Sica y música original de Francisco Sicilia.

Un viaje, un encuentro impensado, suspenso y misterio. Dos soledades coinciden en un vagón de tren. Sus pensamientos vuelan hasta entrecruzarse en un intercambio pleno de poesía, humor, inteligencia e intriga que podría transformar sus vidas.

En diálogo con Primera Plana Rosario, Estévez adelantó detalles de esta puesta que promete conmover al público local.

—Inés, ¿qué te atrajo de “El hombre inesperado” y de tu personaje?

En principio había visto la obra en 2007, protagonizada por Brandoni y Betiana Blum, y me había conmovido profundamente. El texto es de una altura propia de Yasmina Reza y tiene una anécdota muy simple bajo la cual subyacen temas comunes a todos y todas, pero pasados por un tamiz de hondura, altura intelectual y poesía pocas veces explorados en el teatro. A todo esto le agrega un humor único, muy francés, y eso da como resultado un material de una calidad inimitable.

Mi personaje es sencillamente adorable y no creo que haya una actriz a la que no le gustaría encarnarlo.

—La obra explora el deseo y los vínculos humanos. ¿Qué resonancias encontraste vos en esa temática? ¿Te sentís reflejada?

No solo explora los vínculos humanos sino cómo nos vinculamos con nosotros mismos. Todos podemos sentirnos reflejados con uno y otro personaje en varios momentos de la pieza. Y como lo que la gente escucha en un principio son los pensamientos más íntimos de los personajes, hay una honestidad brutal y una serie de “sincericidios” muy atractivos de transitar.

—Compartís escenario con Germán Palacios, que además dirige la obra. ¿Cómo fue el trabajo creativo como compañero y director?

La dirigimos entre los dos. Compartimos la dirección y la actuación. Fue una idea que tuvimos al unísono, ya que se nos ocurrían ideas de puesta y dirección que ambos compartíamos, y llegado un punto nos pareció absurdo llamar a una tercera persona para que plasmara lo que ya teníamos tan claro. Nos complementamos y sentimos e imaginamos de un modo muy similar.

—El viernes 5 de septiembre se presentan en el Broadway. ¿Qué esperás del encuentro con el público rosarino?

El público rosarino es hermoso, inteligente y exigente. Estoy segura de que va a viajar con los personajes en este trayecto y va a disfrutarlo como nosotros lo hacemos. Estamos orgullosos de este material que no subestima al espectador y que apuesta a su capacidad de sentir y pensar con la intensidad y la sutileza que ofrecen los grandes textos, cerró Estévez.

Las entradas ya están disponibles en la boletería del teatro y a través de tuticket.com.ar

Comentarios
Volver arriba