
FIAR 2025: una feria con sello rosarino y proyección internacional
La Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR) 2025 reafirmó su lugar como uno de los eventos más relevantes del sector alimentario en América Latina.
La última edición tuvo lugar en el Salón Metropolitano de Rosario, con actividades paralelas que se extendieron hasta la Estación Fluvial, en un nuevo formato pensado para potenciar las rondas de negocios.
El intendente Pablo Javkin, acompañado por autoridades locales y provinciales, destacó el valor estratégico de la feria en el proceso de recuperación del perfil industrial de la ciudad. En su discurso, subrayó la importancia de la industria alimentaria como uno de los sectores que más rápidamente incorpora tecnología a sus procesos.
El evento fue posible gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo, con el respaldo de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Gobierno de Santa Fe.
FIAR 2025 presentó un formato renovado que incluyó el Business Forum, rondas de negocios nacionales e internacionales, y actividades como la Experiencia Endeavor. La ronda supermercadista Brasil y los encuentros organizados por CAS y FAS fueron algunos de los puntos más destacados para los empresarios del rubro.
Ricardo Diab, titular de la AER y secretario general de CAME, puso en valor la historia y el impacto de la feria en la ciudad. “La seguimos conservando porque es un símbolo de Rosario”, afirmó. También anunció que, por primera vez, las rondas de negocios se trasladaron a la Estación Fluvial, lo que permitió ampliar la capacidad y atraer a compradores de distintos puntos del país y del mundo.
FIAR cumplió 26 años fortaleciendo vínculos entre productores, distribuidores y mercados, y en esta edición apostó con fuerza a la innovación tecnológica, uno de los motores clave para el crecimiento del sector. Con la presencia confirmada de empresas de 15 provincias argentinas, la feria volvió a posicionarse como un espacio indispensable para el desarrollo económico de la región.